Odonto Protector
Nace en base a una respuesta a la seguridad y óptima productividad laboral de la rama odontológica. Profesión que se ve directamente afectada por la relación y exposición directa con cada paciente dentro de la situación de contagios del COVD-19.
El odontólogo es el profesional encargado de la salud oral. No solo se centra en los dientes, sino también en los diversos órganos que componen la cavidad oral.
Por ende, fue indispensable analizar a profundidad las necesidades de una visión y movilidad completa en todos los ángulos, posición y perspectivas del paciente; para generar una óptima protección sin entorpecer la eficiencia motriz ante cualquier caso clínico que se presente.
Para esto se produjo un dispositivo de protección, de fácil movilidad y de total asepsia.
Que se desarrolla en un visor hemisférico, seguido por una cavidad donde se coloca una sección de tela laminada antifluido autoclavable removible para desinfección y reutilización.
El dispositivo está sustentado por una estructura de acero inoxidable grado 304, con altura regulable, y movilidad basado de 3 ruedas con freno.
Un dispositivo que condense una idea global;
Protección, visión y operatividad eficaz.
figura 1a ._ Por su diseño, la cúpula es higiénica; ya que su curvatura evita cualquier esquina donde se acumule algún agente microbiano, contribuyendo de esta manera su limpieza y asepsia.
El Odonto Protector, ha sido diseñado como un complemento de bioseguridad para clínicas odontológicas, hospitales, laboratorios o lugares que requieran cuidados y protecciones para sus profesionales y entorno de trabajo, generando un dispositivo de operatividad eficaz (figura 2a) y de fácil limpieza (figura 1a)
figura 2a ._ El diseño, especialmente para aquellos lugares que requieran cuidados y limpieza especial debe tener una forma cóncava, ya que de este modo evitaremos acumular suciedad en ángulos rectos.
El diseño de un complemento de bioseguridad debe regirse en varios puntos y variables, desde su limpieza correcta para evitar acumulación de agentes microbianos (figura 2a), hasta el análisis de una correcta funcionalidad y operatividad (figura 2b)